“Plan Estratégico De Exportación De Aguaymanto Para La Asociación De Productores Agropecuarios Forestal Acuícola Incahuasi - Ferreñafe – Lambayeque - 2017”
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación se elaboró con el objetivo de desarrollar un plan estratégico para exportar aguaymanto en la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola (APAFAVEL), demostrando el estado actual en que se encuentra dicha asociación como posible exportador, se descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Estratégico Exportación Aguaymanto Asociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación se elaboró con el objetivo de desarrollar un plan estratégico para exportar aguaymanto en la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola (APAFAVEL), demostrando el estado actual en que se encuentra dicha asociación como posible exportador, se describen los factores que influyen en la exportación y se elaboran estrategias para lograr la exportación de aguaymanto, teniendo en cuenta el estudio de mercado del formato del ITC, seleccionando al potencial mercado importador. Los métodos de análisis fueron; los cuadros para descripción del producto, las tablas para las comparaciones de las exportaciones de aguaymanto, los gráficos para determinar el crecimiento de las exportaciones y los potenciales países. Por otro lado, el diseño de investigación utilizado fue no experimental, transversal – correlacional ya que se analizaron las variables para lograr el objetivo planteado. Por otra parte, se establecieron dos poblaciones, la primera estuvo conformada por los colaboradores de la asociación APAFAVEL y la segunda integrada por los especialistas de comercio exterior, así mismo el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista. Por último, se llegó a la conclusión que la asociación no cuenta con un plan estratégico de exportación, no cumple con las certificaciones, regulaciones fitosanitarias y el personal capacitado para la exportación de aguaymanto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).