Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de la empresa SEEI - PERÚ Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
SEEI PERÚ. Se dedica a la fabricación de tableros eléctricos y subestaciones de alta y baja estación, además a la venta de los componentes electrónicos, el almacén no presentaba las condiciones óptimas, los tiempos en realizar el picking es demasiado, supera el tiempo permitido puesto que no se cono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53058 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almacen Logística empresarial Administración de cadena de suministro Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | SEEI PERÚ. Se dedica a la fabricación de tableros eléctricos y subestaciones de alta y baja estación, además a la venta de los componentes electrónicos, el almacén no presentaba las condiciones óptimas, los tiempos en realizar el picking es demasiado, supera el tiempo permitido puesto que no se conoce la ubicación exacta de los componentes para la venta. A través de la investigación se determinó como solucionar estos problemas, se optó por usar la herramienta de gestión de almacenes, ya que brindaban el mejor resultado al problema. El objetivo era determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén. Para poner en marcha la gestión de almacenes se realizó el estudio de Tiempo estándar del picking dentro del almacén, la metodología 5 S, la metodología ABC, se modificación el layout del almacén. Los datos fueron analizados en SPSS 22 y se concluyó: µPa < µPd, donde la productividad antes fue de 55.08 % después fue de 67.44%, entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de los investigadores, lo cual fue confirmado, porque la significancia de la aplicación de la prueba de T de Student fue de 0.000 siendo esta menor a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).