Aplicación de gestión de almacenes para mejorar la productividad en almacén de repuestos, consorcio técnico Elecom Perú SAC Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de gestión de almacenes para mejorar la productividad en almacén de repuestos, consorcio técnico Elecom Perú SAC Lima 2020” tuvo por objetivo: determinar de qué manera la aplicación de gestión de almacenes mejora la productividad en almacén de re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almacenes - Administración Logística empresarial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de gestión de almacenes para mejorar la productividad en almacén de repuestos, consorcio técnico Elecom Perú SAC Lima 2020” tuvo por objetivo: determinar de qué manera la aplicación de gestión de almacenes mejora la productividad en almacén de repuestos, consorcio técnico Elecom Perú S.A.C. Lima 2020. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental, Al respecto la población del presente estudio está representada por el número de órdenes de pedidos programados en el consorcio técnico Elecom Perú SAC para la ejecución de los servicios. La muestra fue igual a la población, Las informaciones cuantitativas recolectadas en las fichas de recolección de datos fueron procesados y analizados por el software SPSS versión 25. Se logró en la investigación que la media de productividad mejoró de tener 53.43% hasta lograr 81.71%, tal que se incrementó en 52.92%. Mejoró los resultados estadísticos obtenidos en la eficiencia de 75.05% a 94.30% resultando un incremento de 25.61% y finalmente en eficacia se tiene que mejor de 71.11% a 86.66% cuyo valor de incremento fue de 21.86%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).