Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la ejecución de talleres ayudará a mejorar la atención en los niños en la I.E. San Lorenzo N°11057 del distrito de JLO. Para poder mejorar la atención se va a aplicar una lista de cotejo y también los talleres a 24 niños y se pudo encontrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andonaire Quispe, Flor del Carmen, Vidaurre Gastiaburú, Silvia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Actividades de estimulación (Primera infancia)
Estimulación temprana
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_b2b20432bb4675ec4b1213ea7b45637f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48933
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pérez Martinto, Pedro CarlosAndonaire Quispe, Flor del CarmenVidaurre Gastiaburú, Silvia Vanessa2020-11-18T17:18:26Z2020-11-18T17:18:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/48933La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la ejecución de talleres ayudará a mejorar la atención en los niños en la I.E. San Lorenzo N°11057 del distrito de JLO. Para poder mejorar la atención se va a aplicar una lista de cotejo y también los talleres a 24 niños y se pudo encontrar el problema detectado en el pre test bueno (25%) regular (50%) deficiente (25%) Por lo cual hemos desarrollado los talleres de juegos de construcción para mejorar la atención que son de 20 sesiones y lo cual realizamos el post test bueno (70%) regular (20%) deficiente (1%) Los talleres que hemos realizado son con los siguientes autores por Freud y Vygotsky los talleres que hemos realizados son con el diseño curricular capacidades y actividadesTesisChiclayoEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVJuegos educativosActividades de estimulación (Primera infancia)Estimulación tempranaEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial11945530https://orcid.org/0000-0001-8554-60344669128246422263111016Palacios Ladines, Lourdes GuisellaPérez Martinto, Pedro CarlosTocto Tomapasca, Cinthiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdfAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdfapplication/pdf3371479https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/1/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf0befe558b8b531ac0554871772820016MD51Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdfAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdfapplication/pdf3372846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/2/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf0b847ba0a57c6cd01130c077916f8d94MD52TEXTAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.txtAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.txtExtracted texttext/plain83155https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/3/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.txtb443684d9f065e2c366dfcd6a71b6809MD53Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.txtAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9155https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/5/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.txtc5949bc4cb3959e45d044af465513399MD55THUMBNAILAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.jpgAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/4/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.jpgaf1709cb3fa687e7213ab1d505241babMD54Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.jpgAndonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/6/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.jpgaf1709cb3fa687e7213ab1d505241babMD5620.500.12692/48933oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/489332022-11-20 22:34:41.134Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
title Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
spellingShingle Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
Andonaire Quispe, Flor del Carmen
Juegos educativos
Actividades de estimulación (Primera infancia)
Estimulación temprana
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
title_full Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
title_fullStr Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
title_full_unstemmed Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
title_sort Juegos de construcción para estimular el desarrollo de la atención de los niños de 4 años de la Institución Educativa San Lorenzo N°11057 – JLO - 2019
author Andonaire Quispe, Flor del Carmen
author_facet Andonaire Quispe, Flor del Carmen
Vidaurre Gastiaburú, Silvia Vanessa
author_role author
author2 Vidaurre Gastiaburú, Silvia Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Martinto, Pedro Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Andonaire Quispe, Flor del Carmen
Vidaurre Gastiaburú, Silvia Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos educativos
Actividades de estimulación (Primera infancia)
Estimulación temprana
Educación inicial
topic Juegos educativos
Actividades de estimulación (Primera infancia)
Estimulación temprana
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la ejecución de talleres ayudará a mejorar la atención en los niños en la I.E. San Lorenzo N°11057 del distrito de JLO. Para poder mejorar la atención se va a aplicar una lista de cotejo y también los talleres a 24 niños y se pudo encontrar el problema detectado en el pre test bueno (25%) regular (50%) deficiente (25%) Por lo cual hemos desarrollado los talleres de juegos de construcción para mejorar la atención que son de 20 sesiones y lo cual realizamos el post test bueno (70%) regular (20%) deficiente (1%) Los talleres que hemos realizado son con los siguientes autores por Freud y Vygotsky los talleres que hemos realizados son con el diseño curricular capacidades y actividades
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-18T17:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-18T17:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48933
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48933
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/1/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/2/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/3/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/5/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/4/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48933/6/Andonaire_QFDC-Vidaurre_GSV-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0befe558b8b531ac0554871772820016
0b847ba0a57c6cd01130c077916f8d94
b443684d9f065e2c366dfcd6a71b6809
c5949bc4cb3959e45d044af465513399
af1709cb3fa687e7213ab1d505241bab
af1709cb3fa687e7213ab1d505241bab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921627294334976
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).