Tendencias de investigación sobre el branding en los últimos 10 años: Revisión de la Literatura
Descripción del Articulo
Este artículo examina las tendencias de investigación en branding durante la última década, con énfasis en el branding emocional y corporativo. El branding no solo abarca aspectos visuales como el logo y los colores, sino también busca establecer vínculos emocionales con los consumidores mediante es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de la marca Branding Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Este artículo examina las tendencias de investigación en branding durante la última década, con énfasis en el branding emocional y corporativo. El branding no solo abarca aspectos visuales como el logo y los colores, sino también busca establecer vínculos emocionales con los consumidores mediante estrategias de marketing. El objetivo del presente artículo es analizar tendencias de investigación sobre el Branding en los últimos 10 años. La investigación se llevó a cabo a través de una revisión exhaustiva de literatura en diversas bases de datos académicas como Scopus, Google académico, Google Books, Dialnet; utilizando palabras clave específicas para obtener información relevante. Los resultados se derivaron de 15 publicaciones clave que ofrecen diferentes perspectivas sobre cómo el branding puede influir en la percepción y lealtad del consumidor. Se concluye que las estrategias emocionales son especialmente efectivas para fomentar lealtad y reconocimiento de marca. Además, el branding corporativo, que incluye una identidad clara y profesional, es esencial en la decisión de compra de los consumidores. Es crucial que las empresas combinen elementos emocionales y visuales en sus estrategias de branding para mantener una conexión duradera con los clientes. Las investigaciones futuras deben seguir explorando cómo estos enfoques pueden adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).