Gestión de inventario para mejorar el nivel de servicio del almacén de la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L., Ate 2023
Descripción del Articulo
En el primer capítulo de este proyecto de investigación, se estableció el título del estudio, que se enfoca en la “Gestión de inventario para mejorar el nivel de servicio del almacén de la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L., ubicada en Ate en el año 2023”. Se abordaron aspectos internaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Nivel de servicio Conformidad de entregas a tiempo Conformidad de entregas completas Pedido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el primer capítulo de este proyecto de investigación, se estableció el título del estudio, que se enfoca en la “Gestión de inventario para mejorar el nivel de servicio del almacén de la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L., ubicada en Ate en el año 2023”. Se abordaron aspectos internacionales y nacionales, se analizó la realidad problemática, se exploraron los antecedentes y se examinaron teorías relacionadas. Mediante herramientas como el diagrama de Ishikawa y la tabla de Pareto, se identificaron tres causas principales que afectan el nivel de servicio del almacén: la falta de clasificación de los repuestos, la carencia de un plan de control de compras y la falta de verificación de la calidad de los materiales. El objetivo general del estudio es determinar de qué manera la gestión de inventario contribuye a mejorar el nivel de servicio del almacén de la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L., en Ate en el año 2023. En este proyecto de investigación, se empleó un enfoque aplicado y cuantitativo, con un diseño de investigación pre-experimental. Se realizaron variables de operacionalización para medir los datos relevantes, y la población objetivo fue la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L. La muestra se seleccionó por conveniencia, compuesta por 48 registros antes y 48 registros después de la implementación del proyecto. A través de un plan de acción y una propuesta adecuada, se buscó abordar los problemas identificados en la gestión de inventario para mejorar el nivel de servicio del almacén. Finalmente, se llevó a cabo la aplicación del proyecto de investigación, con el propósito de implementar las medidas propuestas y evaluar su efectividad en la empresa. Los resultados muestran que, tras la intervención, el nivel de servicio del almacén de la empresa Turbo Systems Leyva Diésel E.I.R.L. experimentó un significativo aumento. Antes del proyecto, el nivel de servicio promedio era del 57.90%, mientras que después de implementarlo, este se elevó al 76.94%, incrementando un 19%. La conformidad de entregas a tiempo también mejoró, aumentando del 85.89% al 90.25%, un incremento de 4.4%. Asimismo, la conformidad de entregas completas antes era del 67.42% y luego del proyecto aumentó al 85.25%, representando un incremento del 17.8%. Se utilizaron pruebas de normalidad y Wilcoxon para analizar los datos al ser no paramétricos. En conclusión, el proyecto logró efectivamente mejorar el nivel de servicio del almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).