Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 146 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2011 . La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Maldonado, Donilia Ardenia, Vásquez Escobar, Freddy Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5633
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Clima social familiar
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_b1707d9cdf04ea6bef02df197de545de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5633
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Nolazco Labajos, Fernando AlexisQuintana Maldonado, Donilia ArdeniaVásquez Escobar, Freddy Arturo2017-11-23T13:19:13Z2017-11-23T13:19:13Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/5633La investigación realizada tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 146 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2011 . La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de ambos sexos, entre 1 2 y 17 años, de 1° a 5° de secundaria, quienes fueron seleccionados intencionalmente. Se aplicó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, adaptada para nuestro país por Tomás en 1995, también se utilizó la escala de clima social familiar de Moos, estandarizada para Lima por Guerra y Alva en 1993. La investigación fue de tipo cuantitativa no experimental, de diseño transversal descriptivo correlacional. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS versión 22, se usó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados demostraron que existe una correlación positiva débil (r = 0,313**) y significativa entre las variables habilidades sociales y clima social familiar (p=0,020 < 0,05); esto evidencia que cuanto mejor es el nivel de habilidades sociales del estudiante mejor es su clima social familiar. Se encontró además que la mayoría de estudiantes poseen niveles adecuados de habilidades sociales (54,5% se ubican en un nivel medio y 44,3% en un nivel alto) y clima social familiar (85% se encuentran en un nivel regular y el 1 2,7% en un nivel bueno), sólo una minoría presenta un nivel bajo (1 ,2%) y malo (2,3%) respectivamente.TesisLima NorteEscuela de PosgradoAtención Integral del infante, niño y adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHabilidades socialesClima social familiarEstudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMagíster en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdfQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdfapplication/pdf3802460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/1/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf04201a1f80d173fb9473e81cc56eabfbMD51Quintana_MDA-Vásquez_EFA.pdfQuintana_MDA-Vásquez_EFA.pdfapplication/pdf3391368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/2/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf48a03501571502d354a088bdbf218f8aMD52TEXTQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdf.txtQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/3/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf.txtfd5fecbbcb3c5cefbd09004ef8973882MD53Quintana_MDA-Vásquez_EFA.pdf.txtQuintana_MDA-Vásquez_EFA.pdf.txtExtracted texttext/plain187338https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/5/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf.txt1f779e0f29f7d3f899c9b7530f1bba8fMD55THUMBNAILQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdf.jpgQuintana_MDA-Vásquez_EFA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/4/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf.jpg2ef376dd853a5abf968c7e3aef6495abMD54Quintana_MDA-Vásquez_EFA.pdf.jpgQuintana_MDA-Vásquez_EFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/6/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf.jpg2ef376dd853a5abf968c7e3aef6495abMD5620.500.12692/5633oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56332022-12-15 23:04:20.39Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
title Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
spellingShingle Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
Quintana Maldonado, Donilia Ardenia
Habilidades sociales
Clima social familiar
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
title_full Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
title_fullStr Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
title_full_unstemmed Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
title_sort Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
author Quintana Maldonado, Donilia Ardenia
author_facet Quintana Maldonado, Donilia Ardenia
Vásquez Escobar, Freddy Arturo
author_role author
author2 Vásquez Escobar, Freddy Arturo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nolazco Labajos, Fernando Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Maldonado, Donilia Ardenia
Vásquez Escobar, Freddy Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Clima social familiar
Estudiantes de secundaria
topic Habilidades sociales
Clima social familiar
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La investigación realizada tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 146 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2011 . La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de ambos sexos, entre 1 2 y 17 años, de 1° a 5° de secundaria, quienes fueron seleccionados intencionalmente. Se aplicó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, adaptada para nuestro país por Tomás en 1995, también se utilizó la escala de clima social familiar de Moos, estandarizada para Lima por Guerra y Alva en 1993. La investigación fue de tipo cuantitativa no experimental, de diseño transversal descriptivo correlacional. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS versión 22, se usó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados demostraron que existe una correlación positiva débil (r = 0,313**) y significativa entre las variables habilidades sociales y clima social familiar (p=0,020 < 0,05); esto evidencia que cuanto mejor es el nivel de habilidades sociales del estudiante mejor es su clima social familiar. Se encontró además que la mayoría de estudiantes poseen niveles adecuados de habilidades sociales (54,5% se ubican en un nivel medio y 44,3% en un nivel alto) y clima social familiar (85% se encuentran en un nivel regular y el 1 2,7% en un nivel bueno), sólo una minoría presenta un nivel bajo (1 ,2%) y malo (2,3%) respectivamente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-23T13:19:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-23T13:19:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/5633
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/5633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/1/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/2/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/3/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/5/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/4/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/5633/6/Quintana_MDA-V%c3%a1squez_EFA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04201a1f80d173fb9473e81cc56eabfb
48a03501571502d354a088bdbf218f8a
fd5fecbbcb3c5cefbd09004ef8973882
1f779e0f29f7d3f899c9b7530f1bba8f
2ef376dd853a5abf968c7e3aef6495ab
2ef376dd853a5abf968c7e3aef6495ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922807748689920
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).