Habilidades sociales y clima social familiar en estudiantes de secundaria de la I. E. P. Nº 146, San Juan de Lurigancho, 2011
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 146 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2011 . La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5633 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Clima social familiar Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 146 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2011 . La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de ambos sexos, entre 1 2 y 17 años, de 1° a 5° de secundaria, quienes fueron seleccionados intencionalmente. Se aplicó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, adaptada para nuestro país por Tomás en 1995, también se utilizó la escala de clima social familiar de Moos, estandarizada para Lima por Guerra y Alva en 1993. La investigación fue de tipo cuantitativa no experimental, de diseño transversal descriptivo correlacional. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS versión 22, se usó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados demostraron que existe una correlación positiva débil (r = 0,313**) y significativa entre las variables habilidades sociales y clima social familiar (p=0,020 < 0,05); esto evidencia que cuanto mejor es el nivel de habilidades sociales del estudiante mejor es su clima social familiar. Se encontró además que la mayoría de estudiantes poseen niveles adecuados de habilidades sociales (54,5% se ubican en un nivel medio y 44,3% en un nivel alto) y clima social familiar (85% se encuentran en un nivel regular y el 1 2,7% en un nivel bueno), sólo una minoría presenta un nivel bajo (1 ,2%) y malo (2,3%) respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).