Acoso sexual callejero en instituciones educativas de la provincia del Santa, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el acoso sexual callejero en estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa Particular Newtgn College y la Institución educativa pública Ramón Castilla de la provincia del Santa, 2019, se basó en la importancia de poder comparar una ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Valverde, Andrea Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Acoso sexual
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el acoso sexual callejero en estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa Particular Newtgn College y la Institución educativa pública Ramón Castilla de la provincia del Santa, 2019, se basó en la importancia de poder comparar una institución urbana con una institución rural dentro de la provincia. Fue una investigación cuantitativa, con diseño descriptivo – comparativo, de corte transversal, de una sola variable. La población estuvo conformada por 212 estudiantes de la I.E.P Newtgn College y por 160 alumnos de la I.E. Ramón Castilla, la población muestral estuvo conformada por el 100% de los estudiantes.Para la recolección de datos se usó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 13 preguntas validado por expertos en salud e investigación; se verificó la relevancia de los ítems con el coeficiente V de Aiken (1,00), además de obtener un Alpha de cronbach (0,966) que reafirmó su aplicabilidad. Los resultados fueron que el nivel de acoso sexual callejero en la I.E. Newtgn College es de nivel bajo (25,2%) y en la I.E. Ramón Castilla es de nivel bajo (21,1%), las dimensiones, comportamientos de interacción social, componente verbal y componente físico determinan la existencia de diferencia significativa entre ambas instituciones, se utilizó la prueba paramétrica TStudent, obteniendo (p<0,05) por lo que se concluyó que en ambos colegios el nivel de acoso es bajo pero es diferente según el contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).