Efectividad de un programa educativo en la actitud para afrontar el acoso sexual callejero en estudiantes mujeres del nivel secundaria

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo en la actitud para afrontar el acoso sexual callejero en estudiantes mujeres del nivel secundaria en una institución educativa pública “Gran Bretaña.”, ubicada en el distrito de Independencia, Lima Metodología: el diseño de estudio fue pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Ramirez, Ketty, Medina Espinoza, Grace de las Nieves, Sotelo Castilla, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso Sexual
Acoso Sexual -- Prevención y Control
Educación
Adaptación Psicológica
Estudiantes
Mujeres Maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo en la actitud para afrontar el acoso sexual callejero en estudiantes mujeres del nivel secundaria en una institución educativa pública “Gran Bretaña.”, ubicada en el distrito de Independencia, Lima Metodología: el diseño de estudio fue pre - experimental, con una muestra de 55 estudiantes mujeres de educación secundaria. Se utilizó el instrumento para medir la actitud elaborado por Guillen R. que fue aplicado en dos momentos: antes y dos meses después de realizado el programa educativo, diseñado con los aportes del modelo de aprendizaje sociocultural de Vygotsky, resaltando los principios constructivistas de asimilación, adaptación e integración; el programa educativo se desarrolló en seis sesiones, con una duración de 45 minutos, durante los horarios de tutoría. La información fue procesada utilizando el programa estadístico SPSS versión 20. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, el análisis estadístico se realizó con la prueba estadística no paramétrica signo – rango de Wilcoxon. Resultados: antes del programa educativo el 65.45% de las estudiantes presentaron una actitud de indiferencia para afrontar el acoso sexual callejero, el 27.27% una actitud de rechazo y el 7.27% una actitud de aceptación, luego del programa educativo se encontró una actitud de rechazo en el 100% de las estudiantes. Conclusión: el programa educativo resultó efectivo, incrementándose significativamente la actitud de rechazo de las estudiantes mujeres para afrontar el acoso sexual callejero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).