Programa educativo ORTOGAMI para mejorar la acentuación de las palabras en estudiantes de educación primaria, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del programa educativo ORTOGAMI en la acentuación de las palabras en estudiantes de educación primaria, Lima 2024. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 que busca garantizar una educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ramos, Gloria Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161269
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acentuación
Gamificación
Gramática normativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del programa educativo ORTOGAMI en la acentuación de las palabras en estudiantes de educación primaria, Lima 2024. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 que busca garantizar una educación de calidad. La investigación empleó un diseño preexperimental con pre y postest, con una población de 150 aplicado a una muestra no probabilística de 55 estudiantes (25 de tercer grado y 30 de cuarto grado de primaria. El programa reveló mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas. En acentuación ortográfica, el porcentaje de estudiantes con nivel excelente aumentó de 18.2% a 67.3%. En tildación de palabras, los niveles bueno y excelente incrementaron de 36.3% a 74.5%. Las variantes de tildación mostraron aumento en niveles superiores de 43.7% a 65.5%. La evaluación general evidenció que el 80% de estudiantes alcanzó niveles bueno y excelente post intervención, comparado con 71% inicial. El análisis estadístico mediante la prueba de Wilcoxon confirmó la significancia de las mejoras (Z=-6.471, p=0.000). Las conclusiones resaltan la integración de elementos lúdicos en la enseñanza de la gramática normativa puede mejorar significativamente el aprendizaje de la acentuación y tildación en educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).