La equivalencia de las metáforas en la traducción al español de una obra literaria de género lírico, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada La equivalencia de las metáforas en la traducción al español de una obra literaria de género lírico, Lima, 2019 tuvo como objetivo analizar el grado de equivalencia existente en un poemario. Además, con respecto a la metodología del trabajo, esta investigación tuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inglés - Traducción al español Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada La equivalencia de las metáforas en la traducción al español de una obra literaria de género lírico, Lima, 2019 tuvo como objetivo analizar el grado de equivalencia existente en un poemario. Además, con respecto a la metodología del trabajo, esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y fue de tipo básica, cuyo alcance fue de nivel descriptivo. Se empleó como método el estudio de caso y el análisis de contenido como técnica. Se tuvo como unidad de análisis el poemario Les fleurs du mal de Charles Baudelaire traducida por Jesús Munarriz, la unidad muestral estuvo conformada por los poemarios Spleen et Idéal y La Mort. En cuanto a la unidad de registro, esta estuvo conformada por 35 metáforas extraídas de los poemarios anteriormente, de las cuales se pudo encontrar 22 casos de equivalencia total, 13 casos de equivalencia parcial y ningún caso de equivalencia nula y aparente. Finalmente, se pudo concluir que, en cuanto a la tipología del texto, al ser un poemario, se puede ser un poco flexible en cuanto a los aspectos determinantes del grado de equivalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).