Estabilización de taludes con geomallas: revisión de literatura
Descripción del Articulo
La investigación se centró en la aplicación de geomallas en ingeniería civil para estabilizar taludes de la mano con el desarrollo sostenible relacionado con la Industria, Innovación e Infraestructura. Se analizaron 21 estudios, observando un aumento en las publicaciones desde 2019, con Perú lideran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad de taludes Tipo de geomalla Impacto ambiental Método - Técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se centró en la aplicación de geomallas en ingeniería civil para estabilizar taludes de la mano con el desarrollo sostenible relacionado con la Industria, Innovación e Infraestructura. Se analizaron 21 estudios, observando un aumento en las publicaciones desde 2019, con Perú liderando en este aspecto. El objetivo principal fue comprender las técnicas y metodologías utilizadas, así como evaluar los posibles impactos ambientales y económicos del uso de geomallas. Los suelos reforzados con geomalla (MSEW) demostraron flexibilidad y seguridad contra el volcamiento en situaciones sísmicas y estáticas. En resumen, el estudio propone una solución innovadora y sostenible para proteger taludes mediante el método de elementos finitos (MEF). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).