Estrés postraumático frente al COVID-19 y síntomas psicopatológicos en colaboradores de un centro de salud, Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) surge tras vivir experiencias traumáticas, intensificando la ansiedad y el estrés. Es un serio problema de salud mental que afecta al personal de salud expuesto durante la pandemia de COVID- 19. Esta investigación realizada en Moyobamba, San Martín, busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rojas, Huber Edinson
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148772
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicopatología
Pandemia
Estrés postraumático
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trastorno por estrés postraumático (TEPT) surge tras vivir experiencias traumáticas, intensificando la ansiedad y el estrés. Es un serio problema de salud mental que afecta al personal de salud expuesto durante la pandemia de COVID- 19. Esta investigación realizada en Moyobamba, San Martín, busca explorar la relación entre el TEPT debido al COVID-19 y los síntomas psicopatológicos en colaboradores de un centro de salud. El estudio adoptó un enfoque descriptivoexplicativo para investigar un tema de interés habitual, utilizando dos cuestionarios aplicados a 161 personas del centro (7 médicos, 7 enfermeros, 147 personal de salud). Se empleó un método deductivo, partiendo de datos universales hacía específicos, y analítico para evaluar las consecuencias del TEPT asociado al COVID-19. Los resultados revelaron asociaciones significativas y positivas entre las dimensiones del TEPT relacionadas con el COVID-19 y síntomas psicopatológicos generales, confirmando que la pandemia ha exacerbado problemas de salud mental en el personal de salud. Estas conclusiones subrayan cómo los eventos traumáticos pueden afectar la salud psicológica a largo plazo, enfatizando la necesidad de apoyo y recursos para mitigar los impactos del trauma en estos profesionales clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).