Síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en los síntomas psicopatológicos entre mujeres víctimas y no víctimas de violencia del centro poblado Alto Trujillo. Es de tipo transversal, con un diseño descriptivo comparativo con un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Rodríguez, Viky Soledad, Gómez Aranda, Rosa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopatología
Mujeres maltratadas
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en los síntomas psicopatológicos entre mujeres víctimas y no víctimas de violencia del centro poblado Alto Trujillo. Es de tipo transversal, con un diseño descriptivo comparativo con un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 309 mujeres, 155 víctimas y 154 no víctimas de violencia. Para obtener los datos, se utilizó la ficha de tamizaje VIF, creado por el Ministerio de salud y el SCL90-R creado por Derogatis. Los resultados obtenidos entre víctimas y no víctimas de violencia indicaron diferencias altamente significativas en las 9 dimensiones y los 3 índices globales, con un tamaño de efecto mediano. La sintomatología que más exteriorizan las mujeres víctimas son somatizaciones que incluye alteraciones musculares, respiratorias y gastrointestinales. También se caracterizan por presentar pensamientos y conductas obsesivas inadecuadas difíciles de evitar, generando intensa angustia. De igual forma evidencian sentimientos de inferioridad, timidez y vergüenza. También se encontraron síntomas depresivos caracterizados por falta de energía, desesperanza, desanimo, ideas destructivas. De igual forma manifiestan estados de irritabilidad, agresividad y resentimiento. De igual manera muestran síntomas de ansiedad fóbica como miedos persistentes e irracionales generalmente a una situación, persona u objeto. También presentan sintomatología de conductas paranoides tales como pensamientos de suspicacia, ideación delirante. Se caracterizan también por presentar pensamientos y sentimientos de estado de soledad, control de pensamiento y alucinaciones. Así también el índice global de severidad de los síntomas demuestra la intensidad de la sintomatología de las mujeres víctimas, a comparación de las que no lo son.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).