Relación entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa ¨Antonio Guillermo Urrelo¨Cajamarca, 2013
Descripción del Articulo
La investigación corresponde a un estudio no experimental y tuvo por objeto determinar la relación entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales que practican los estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128439 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia emocional Relaciones interpersonales Muestreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación corresponde a un estudio no experimental y tuvo por objeto determinar la relación entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales que practican los estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca durante el periodo comprendido entre octubre del 2013 y marzo del 2014. El universo estuvo constituido por todos los alumnos de la Institución Educativa. “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca. Para la presente investigación se trabajó como muestra con la sección “A”, compuesta de 19 varones y 17 mujeres. Se trata de un muestreo por conveniencia. Como instrumentos de trabajo se aplicaron encuestas, test y cuestionarios. Se utilizó la estadística descriptiva para la sistematización, presentación, interpretación y discusión de la información. De acuerdo con el riguroso y exhaustivo trabajo estadístico que graficamos en los cuadros pertinentes, podremos advertir que resultó plenamente positiva nuestra labor orientadora con el sector del alumnado que constituyó la muestra seleccionada y con la cual se trabajó en sucesivas sesiones en aras del fomento de la autoestima y de las buenas relaciones interpersonales, habiéndose registrado un cambio singularmente significativo que confirmó nuestra hipótesis de trabajo, lo cual se pone de manifiesto observando los porcentajes correspondientes a ALTO y MUY ALTO, ascendentes respectivamente a 71.4% y 28.6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).