Análisis comparativo del sistema aporticado y dual para un servicio educativo en la provincia de Huarmey - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: “Análisis comparativo del sistema Aporticado y Dual para un servicio educativo en la provincia de Huarmey – 2023” el cual tiene como objetivo determinar los desplazamientos , los periodos de vibración y determinar los parámetros de diseño del sistemas Apo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis comparativo Sistema aporticado Sistema dual Servicio educativo Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: “Análisis comparativo del sistema Aporticado y Dual para un servicio educativo en la provincia de Huarmey – 2023” el cual tiene como objetivo determinar los desplazamientos , los periodos de vibración y determinar los parámetros de diseño del sistemas Aporticado y Dual, se considerara el reglamento nacional de edificaciones como E-020 cargas, E-030 sismorresistente E-0.60 concreto armado, siendo esto se comenzó a modelar las edificaciones en el software Etabs 18.1.1 con los planos de cada sistema, es así que se procedió a realizar los análisis estático y dinámico de cada edificación. En cuanto la metodología, el presente estudio comprende un tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental en donde se llevará a cabo en un servicio educativo como muestra en donde se determinará el sistema adecuado para la institución. Como conclusión, se determinó que el sistema Dual tiene un mejor comportamiento sísmico, donde la estabilidad se surgen por la mayor rigidez que contienen las placas, el sistema dual presenta desplazamientos menores que el objetivo de 0.007, lo cual es favorable para la edificación, cumpliendo la máxima distorsión permitida por la norma peruana de diseño sismo resistente. E-0.30 – 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).