Análisis sísmico comparativo por efecto de piso blando entre los sistemas aporticado y dual de una edificación, Trujillo-La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo, determinar el mejor comportamiento sísmico ante el efecto de piso blando entre los sistemas aporticado y dual. El diseño fue descriptivo comparativo, el método fue modelamiento matemático para lo cual se utilizó el programa Etabs para realizar el, a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez García, Cecia Sadith, Peña Díaz, Briseyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
piso blando
sistema aporticado
sistema dual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo, determinar el mejor comportamiento sísmico ante el efecto de piso blando entre los sistemas aporticado y dual. El diseño fue descriptivo comparativo, el método fue modelamiento matemático para lo cual se utilizó el programa Etabs para realizar el, a través del cual se realizará el análisis sísmico y con el programa Microsoft Excel se procesó la información obtenida del modelamiento. La población y muestra estuvo compuesta por dos sistemas estructurales iguales de oficinas de 6 niveles, donde los sistemas aporticado y dual serán modelados el en software Etabs. Los resultados nos permiten concluir: Mediante el estudio de mecánica de suelos se estableció y determinó la capacidad portante con un resultado de 1.6 kg/cm2, donde en el área que se dispuso, se realizó una sola calicata con una profundidad 2 m, asimismo considerando la norma E.030.2018 se identificó según la clasificación es un suelo intermedio. Por lo cual se realizó el análisis sísmico utilizando el software Etabs 2016 de los sistemas aporticado y dual para determinar el mejor comportamiento estructural, dónde los resultados obtenidos del sistema aporticado presenta irregularidad torsional extrema en planta, asimismo distorsión en la dirección X en el análisis estático, tampoco cumple con la condición de fuerza cortante mínima por lo cual no se considera apto para el diseño de elementos estructurales. Por lo contario el sistema dual es regular y cumple con los criterios establecido en la norma E.030-2018. A demás se analizaron los sistemas aporticado y dual con fines de comparación, del efecto de piso blando, donde el sistema aporticado presenta excentricidad en el primer nivel con un valor de 1.0017 y segundo nivel con un valor de 1.036 lo cual no cumple con la condición establecida eyy < 1 en la dirección de análisis Y-Y; esta influye que el comportamiento de este sistema sea desfavorable ante este efecto. Por el contrario, el sistema dual no presenta excentricidad y la fuerza cortante en la base fue de vx:390.24 ton, y Vy:405.85 ton, están dentro del rango de exigencias de la norma E.0302018, esto hace que el sistema dual no presente irregularidad de rigidez.En base a los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que el mejor comportamiento estructural presenta el sistema dual ante el efecto de piso blando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).