Análisis sísmico comparativo del sistema dual y aporticado en un edificio multifamiliar de 12 pisos en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada:” Análisis sísmico comparativo del sistema dual y aporticado en un edificio multifamiliar de 12 pisos en la ciudad de Trujillo”, forma parte de la línea de investigación de Diseño Sísmico y Estructural, tiene como objetivo realizar el análisis sísmico comparativo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llihua, Angie Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Aporticado
Sistema dual
Modelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada:” Análisis sísmico comparativo del sistema dual y aporticado en un edificio multifamiliar de 12 pisos en la ciudad de Trujillo”, forma parte de la línea de investigación de Diseño Sísmico y Estructural, tiene como objetivo realizar el análisis sísmico comparativo del sistema Dual y Aporticado en un edificio multifamiliar de 12 pisos, teniendo en cuenta las especificaciones de la Norma Técnica E.030. El tipo de estudio fue un diseño no experimental de tipo descriptiva. Se empezó con un estudio de suelos en donde se obtuvo las características del suelo, seguidamente se realizó el diseño de los planos de arquitectura en donde se definió los ambientes que llevara dicha edificación, posteriormente se realizó el Predimensionamiento y la estructuración de los elementos estructurales para ambos sistemas. Así mismo, se realizó el modelamiento en el software Etabs 2020, obteniendo las respuestas sísmicas como los desplazamientos y derivas la cual nos ayudó a comprobar que ambos sistemas cumplen con lo establecido en la Norma Técnica E030. Finalmente, se comparó las respuestas sísmicas obtenidas en ambos sistemas, en donde se concluyó que el sistema dual tiene mejor comportamiento y control en los desplazamientos y es recomendable para la construcción de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).