Bullying en educación física en estudiantes del sexto grado de primaria, Tarma 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel del Bullying en el área de Educación física en estudiantes del sexto grado de primaria, Tarma 2019. El estudio es cuantitativo, de tipo no experimental, transversal, el muestreo fue intencional, y se conformó una muestra de 195 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Martinez, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Acoso escolar
Violencia escolar
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel del Bullying en el área de Educación física en estudiantes del sexto grado de primaria, Tarma 2019. El estudio es cuantitativo, de tipo no experimental, transversal, el muestreo fue intencional, y se conformó una muestra de 195 estudiantes de sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas del cercado de Tarma, el instrumento utilizado fue las Escalas de percepción de bullying de López y Orpimas (2012) en sus componentes agresión y victimización, dicho instrumento recoge las percepciones de los estudiantes en los últimos 7 días en siete niveles de frecuencia, 0 veces, 1 vez, 2 veces, 3 veces, 4 veces, 5 veces, 6 veces o más. Se encontró que el nivel de agresión y victimización es bajo con 84,1% y 77,4% respectivamente, aunque también se encontró que, en menor porcentaje, persisten niveles muy altos de agresión y victimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).