Relación entre gestión del talento humano y calidad de atención de los usuarios en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Lima 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Relación entre gestión del talento humano y calidad de atención de los usuarios en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Lima 2014, la cual se planteó como objetivo general determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Gonzales, Isabel Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6021
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Talento humano
Calidad de atención
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: Relación entre gestión del talento humano y calidad de atención de los usuarios en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Lima 2014, la cual se planteó como objetivo general determinar si existe una relación directa entre la gestión del talento humano y calidad de atención a los usuarios en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) Lima 2014. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional. La población para este estudio estuvo conformada por dos estratos claramente definidos. El primero, conformado por 85 trabajadores administrativos y el segundo está representados 7,532 usuarios del Cedif, según la ecuación muestral se obtuvo a 366 usuarios y 85 trabajadores, con un muestreo probabilístico. A través del uso de un instrumento validado, se midió la confiabilidad del mismo, aplicando dicho instrumento y se tuvo como resultado una confiabilidad aceptable de las 0.956 de la variable gestión del talento humano y 0.941 para la variable calidad de atención. Se describió los resultados a través de tablas de frecuencias y graficas en barras obteniéndose en la tabla 7 y figura 1 que el 20.00% de los encuestados consideran que la gestión del talento humano presenta un nivel eficiente, un 45.88% un nivel regular y un 34.12% un nivel deficiente y la tabla 9 y figura 3 que el 20.49% de los usuarios perciben un nivel bueno con respecto a la calidad de la atención, un 46.45% un nivel regular y un 33.06% un nivel malo. Y según la correlación de Spearman de 0.656 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).