Indocumentación y nivel de pobreza en la población afroperuana de El Carmen, Chincha, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde al estudio de la indocumentación y la pobreza, cuyo objetivo fue el de determinar la relación existente entre ambas en la población afroperuana de El Carmen, Chincha. El tipo de investigación que se aplicó fue básica, toda vez que se propone únicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Granda, Segundo Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indocumentación de las Personas
Identidad
Pobreza
Pobreza Extrema
Vivienda
Nivel Educativo
Empleo Digno
Ingresos Adecuados
Población Afroperuana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde al estudio de la indocumentación y la pobreza, cuyo objetivo fue el de determinar la relación existente entre ambas en la población afroperuana de El Carmen, Chincha. El tipo de investigación que se aplicó fue básica, toda vez que se propone únicamente conocer la relación existente entre ambas variables. El diseño es descriptivo, correlacional con un enfoque cuantitativo. La población fueron 150 viviendas ubicadas en el distrito de El Carmen de la provincia de Chincha, ubicado en el departamento de Ica, específicamente en el caserío de El Guayabo donde se ha podido observar una población con marcada pobreza. La muestra estuvo representada por 50 jefes de familia de igual número de viviendas empleando el muestreo tipo no probabilístico y aplicando criterios de exclusión e inclusión. Para medir las variables se empleó la técnica de la encuesta, empleando como instrumento de recolección de datos un cuestionario elaborado adecuadamente y contando para ello con la validación de tres expertos obteniendo una confiabilidad, que, luego de pasar por la prueba del Alfa de Conbach, arrojó como resultado un coeficiente de 0,815 demostrando una confiabilidad muy alta para su aplicación a la población establecida para la investigación. Asimismo, se aplicó como respuestas en el instrumento de recolección de datos una escala de medición dicotómica. Entre los resultados más importantes encontrados para la presente investigación, luego de la aplicación de la prueba estadística de Rho de Spearman, fue hallar un coeficiente de correlación de 0,448, confirmando la hipótesis general planteada: la indocumentación de las personas tiene relación directa moderada positiva con el nivel de pobreza en la población afrodescendiente de El Carmen, Chincha, es decir, a medida que se elevase el nivel de indocumentación de las personas, también aumentaría el nivel de pobreza en dicha localidad. Si bien es cierto que la relación entre la indocumentación de las personas y la pobreza no es muy significativa, existe una incidencia muy importante en ella toda vez que, para el año 2015, la reducción de la pobreza se debió específicamente al efecto de los programas sociales como Qali Warma y el Seguro Integral de Salud (SIS), en el cual es indispensable contar con el DNI para el acceso a dichos programas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).