Influencia del color en los espacios educativos para el aprendizaje integral de estudiantes con Síndrome de Down, Rázuri 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, el Centro de Educación Básica Especial Divino Niño del Milagro, presenta problemas en donde se ha podido apreciar el uso de un mismo color en ambientes interiores y exteriores, perjudican la imagen arquitectónica; además el cansancio, desinterés y la falta de motivación es condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamache Cerna, Enrique Arturo, Ramírez Atoche, Nicoll Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Espacio (Arquitectura)
Decoración interior - Factores humanos
Percepción visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad, el Centro de Educación Básica Especial Divino Niño del Milagro, presenta problemas en donde se ha podido apreciar el uso de un mismo color en ambientes interiores y exteriores, perjudican la imagen arquitectónica; además el cansancio, desinterés y la falta de motivación es condicionado a las múltiples respuestas que ocasiona el mal empleo del color en los ambientes educativos. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del color en los espacios educativos para el aprendizaje integral de los estudiantes con Síndrome de Down, Rázuri, 2021. El tipo y diseño de investigación es un estudio aplicado-descriptivo con enfoque cualitativo, buscando dar una solución práctica al problema y a la vez describir las diferentes situaciones. Se usó como técnica de recolección de datos, la encuesta aplicada a través de un cuestionario, validado por juicio de expertos precisándose el uso de colores adecuados. Se determinó que la aplicación de la cromática en espacios educativos tiene influencia directa en el aprendizaje integral para lograr transmitir sensaciones, emociones y ambientes agradables, dinámicos y confortables, incentivando el aprendizaje integral en los estudiantes con Síndrome de Down.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).