Impacto del uso de colores en espacios didácticos para el aprendizaje integral de estudiantes con Síndrome de Down, Cormot, 2023
Descripción del Articulo
El Centro de Educación Básica Especial de Cormot- Distrito de Marmot actualmente tiene problemas con el uso del mismo color tanto en ambientes interiores como exteriores, lo que desmerece la estética del equipamiento. Además, el nivel cognitivo, nivel motriz y las capacidades de aprendizaje de los e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Color Espacios didácticos Educación integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Centro de Educación Básica Especial de Cormot- Distrito de Marmot actualmente tiene problemas con el uso del mismo color tanto en ambientes interiores como exteriores, lo que desmerece la estética del equipamiento. Además, el nivel cognitivo, nivel motriz y las capacidades de aprendizaje de los estudiantes se pueden ver afectados negativamente por el mal uso del color. El objetivo del estudio es determinar cómo impacta el color, afecta la profundidad con la que las personas con SD aprenden en entornos educativos, por ende, esta investigación es un estudio descriptivo aplicado ya que según Rázuri (2021), utiliza una metodología cualitativa que tiene como objetivo explicar las muchas condiciones y proporcionar una solución viable al problema en cuestión. Para la realización del estudio se realizó una entrevista la cual fue validada por expertos. Se demostró que el uso adecuado del circulo cromático en los espacios educativos incide directamente en el aprendizaje integral transmitiendo emociones y sensaciones en ambientes agradables, dinámicos y confortables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).