COVID-19: Programa educativo “Amando a mi Bebe” sobre habilidades y destrezas maternas para la estimulación temprana al recién nacido prematuro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de determinar el efecto del Programa Educativo “Amando a mi Bebe”, sobre las habilidades y destrezas maternas para la estimulación temprana del recién nacido prematuro, atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital especializado Víctor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Niños prematuros Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de determinar el efecto del Programa Educativo “Amando a mi Bebe”, sobre las habilidades y destrezas maternas para la estimulación temprana del recién nacido prematuro, atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital especializado Víctor Lazarte Echegaray de Essalud en tiempos Covid 19. Se desarrolló una investigación explicativa, experimental con pre y post test, con diseño de corte longitudinal, la muestra fue de 30 madres, a quienes se les aplicó un cuestionario a través de una encuesta sobre habilidades y destrezas en estimulación temprana a recién nacidos prematuros. Antes y después del programa, después del programa educativo se aplicó la prueba de Wilcoxon para determinar el efecto del programa en la mejora de la medición en la investigación. Los resultados encontrados antes de la aplicación del programa fueron 90 % deficientes y el 10 % regulares y después de la aplicación del programa educativo se determinó que el 100.0% de las madres obtuvieron un nivel bueno en el post test; determinando, finalmente, que existe diferencia significativa entre los puntajes obtenidos en el post test con los obtenidos en el pre test (p<0,05), como resultado de la aplicación del programa. Igual situación ocurrió en las dimensiones consideradas (p<0,05). Se concluyó que la aplicación del programa educativo “Amando a Bebe”, tiene un efecto significativo (p<0,05) sobre las habilidades y destrezas maternas para la estimulación temprana al recién nacido prematuro, atendido en el servicio de Neonatologia del hospital Especializado Víctor lazarte Echegaray. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).