Estilos de aprendizaje más utilizados por alumnos de bachillerato en Lengua y literatura, Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
El artículo presente tuvo la meta principal de dar a conocer los diferentes estilos de aprendizaje que los alumnos de bachillerato utilizan dentro de la lengua y literatura y su relación con los procesos de enseñanza; la metodología es básica de diseño no experimental y recopiló información de 30 ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173336 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos Aprendizaje Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El artículo presente tuvo la meta principal de dar a conocer los diferentes estilos de aprendizaje que los alumnos de bachillerato utilizan dentro de la lengua y literatura y su relación con los procesos de enseñanza; la metodología es básica de diseño no experimental y recopiló información de 30 artículos indexados relacionada con algunos resultados del uso de los estilos de aprendizaje en estudiantes. Los estilos de aprendizaje han sido utilizados por los alumnos, a causa que los docentes emplean como estrategia diferentes actividades, una de ellas es el empleo de ejemplos relacionados con lengua y literatura como lo es la búsqueda central de un tema en poesía donde se asocia al estilo de procesamiento de datos, otra de ellas es el aprendizaje mediante dramatizaciones, siendo el estilo kinestésico como aquel que brinda el soporte al estudiante para el nuevo aprendizaje. Se concluye que estos estilos de aprendizaje utilizado por los estudiantes, permiten enfrentar desafíos presentes en la realidad del estudiante y la sociedad que no difiere entre países latino-americanos, permitiéndole al docente aplicar estrategias disponibles para estos estilos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).