Hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio América, Abancay, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la procrastinación académica en los alumnos de cuarto grado de secundaria del colegio América, Abancay, 2021. La metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo de enfoque cuantitativo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Callalli, Justa Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Evaluación de aprendizaje
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la procrastinación académica en los alumnos de cuarto grado de secundaria del colegio América, Abancay, 2021. La metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal correlacional. Los resultados hallados mostraron, en relación a la variable hábitos de estudio que, el 62.5% de estudiantes poseen en un nivel de tendencia negativa y el 77.5% de estudiantes presentó un nivel medio de procrastinacion académica. Se encontró una relación positiva muy baja entre hábitos de estudio y la procrastinación académica (r =0.047; p: 0.037). Con respecto a las dimensiones de la variable de hábitos de estudio se halló que el 62.5 % de los estudiantes presentaron diversas formas de estudiar, respondieron a la resolución de tareas, se prepararon para los exámenes, prestaron atención a su sesión de clases y tuvieron acompañamiento en los momentos de estudio, todo ello en un nivel de tendencia negativa. Por otro lado, en cuanto a las dimensiones de la variable procrastinación académica el 77.5% de los estudiantes presentaron una autorregulación académica en un nivel medio, en el mismo porcentaje la dimensión de postergación de actividades en un nivel medio. Se concluye que existió relación significativa entre hábitos de estudio y la variable procrastinación académica, en relación a los alumnos de cuarto grado de secundaria del colegio América, Abancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).