Programa “MIKU” para mejorar la motricidad fina de niños de 5 años de una institución educativa-Trujillo

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el programa MIKU mejora la motricidad fina de los niños en la I. E. “Radiantes Capullitos” para cumplir con nuestro objetivo se creó el programa MIKU basado en la aplicación de la técnica del Origami, por medio de este programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Galindos, Mileni Maritza, Chávez Chávez, Jahaira Sujey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Destreza manual
Aptitud motora en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el programa MIKU mejora la motricidad fina de los niños en la I. E. “Radiantes Capullitos” para cumplir con nuestro objetivo se creó el programa MIKU basado en la aplicación de la técnica del Origami, por medio de este programa los niños de 5 años van a mejorar su motricidad fina, elevando su destreza manual, su precisión y su tiempo en acción en el momento de realizar los dobleces, de acuerdo a la rapidez al realizar la figura de papel. Como principal mentor de esta técnica tenemos a Akira Yoshiyawa, quien nos dice que la técnica del Origami es una manera de expresar arte, también se lo conoce como papiroflexia que es el plegado del papel de origen japonés, que ayuda a los niños y niñas a mejorar sus movimientos motrices finos con más precisión y obtener una buena coordinación (manos, dedos). Nuestra tesis realizada de tipo experimental, donde la población estuvo constituida por 5 aulas de 5 años de la Institución Educativa Radiantes Capullitos, solo utilizamos como muestra el aula Orquídeas que estaba constituida por 22 niños y niñas de 5 años de Nivel Inicial. Para la recolección de datos se realizó mediante la observación y el instrumento de evaluación fue una guía de observación que se aplicó durante las sesiones de clases realizadas, también utilizamos un cuestionario para mejorar la motricidad fina de los niños de 5 años. Primero realizamos la aplicación del pre test al grupo experimental, donde los resultados evidenciaron que la mayoría de los niños no lograron realizar adecuadamente la figura de Origami propuesta; se ejecutó el programa Miku que consistió en la aplicación de 10 sesiones utilizando la técnica del Origami, para la mejora de la motricidad fina de los niños de 5 años. Luego de terminar el programa se ejecutó el post test, arrojando como resultados que en la mayoría lograron realizar la figura de Origami propuesta con éxito, logrando cumplir con nuestro objetivo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).