Desempeño laboral del profesional de enfermería y la calidad de atención en el Hospital de MINSA- Cajamarca

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo establecer la relación entre el desempeño laboral del profesional de enfermería y la calidad de atención en el Hospital de MINSA en Cajamarca. Fue no experimental, descriptivo, transversal, de diseño correlacional. Para medir la variable de desempeño laboral se utilizó el instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Saldaña, Rosario Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Enfermeras - Actitudes
Enfermeras - Responsabilidad profesional
Hospitales - Atención al paciente
Servicios de salud - Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Tuvo como objetivo establecer la relación entre el desempeño laboral del profesional de enfermería y la calidad de atención en el Hospital de MINSA en Cajamarca. Fue no experimental, descriptivo, transversal, de diseño correlacional. Para medir la variable de desempeño laboral se utilizó el instrumento de la escala de Núñez, con un grado de confiabilidad de 0.88 y para medir la variable calidad se utilizó la escala de Servqual modificada con un grado de confiabilidad de 0.95. La población fue de 139 personas y la muestra fue censal para ello se utilizó criterio aleatorio simple. Los resultados obtenidos reflejan que el 35%de profesionales de enfermería de éste hospital tienen un nivel de desempeño laboral “Medio Bajo”, el 30% tienen un nivel “Medio Alto”, mientras que sólo el 18% alcanzó un nivel “Alto” y el 17% un nivel “Bajo”. Según el nivel de Calidad de Atención; El 42% de pacientes perciben un nivel de satisfacción “En Proceso”, seguido del 37% que perciben un nivel de satisfacción “Aceptable” y el 21% un nivel de satisfacción “Por Mejorar” en la calidad de atención. En todo momento se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).