Efectividad de una intervención educativa para el autocuidado en pacientes adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Carmen Medio 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general Determinar la efectividad de la intervención educativa sobre el autocuidado en pacientes adultos y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 del centro de salud Carmen medio comas. El diseño de investigación fue pre experimental, longitudinal, se seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendivel Puma, Vivian Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Prácticas de autocuidado
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general Determinar la efectividad de la intervención educativa sobre el autocuidado en pacientes adultos y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 del centro de salud Carmen medio comas. El diseño de investigación fue pre experimental, longitudinal, se seleccionaron bajo criterio a 30 pacientes de ambos sexos, entre edades 40 a 80 años y se distribuyeron en 2 grupos por una estrategia pedagógica. Previamente se les aplicó un consentimiento informado. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. El instrumento que se utilizo fue adaptado por la autora Merchán (2014) y validado por 5 juicio de expertos, y que consistió en un cuestionario de 20 preguntas para medir el la efectividad de una intervención educativa en el autocuidado, en cuanto a la alimentación saludable y actividad física. En el estudio de investigación se aplicó un pre-test antes de la intervención, luego de 2 semanas se procedió a la aplicación del pos test. Los resultados de la intervención educativa del pre test fueron malo con un (46.7%), regular (36.7%) y bueno (16.7 %). Y los resultados en el pos test Después de la intervención educativa fueron malo el (3.3%), regular (66.7%) y bueno (30%). En Conclusión la mayoría de los pacientes adultos y adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, antes de la intervención educativa presentaron un autocuidado malo, sin embargo después de la intervención en un pos test la mayoría obtuvo puntaje regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).