Empowerment y motivación laboral de los servidores públicos en instituciones del estado del valle Jequetepeque, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Empoderamiento y Motivación Laboral de los Servidores Públicos en Instituciones del Estado del Valle Jequetepeque, 2024" se enfoca en la conexión entre el empoderamiento y la motivación laboral de los servidores públicos. La pregunta central es: ¿Cuál es la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Cotrina, Jayr Keny, Palomino Capristan, Luis Kasuo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Motivación laboral
Servidores públicos
Instituciones del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Empoderamiento y Motivación Laboral de los Servidores Públicos en Instituciones del Estado del Valle Jequetepeque, 2024" se enfoca en la conexión entre el empoderamiento y la motivación laboral de los servidores públicos. La pregunta central es: ¿Cuál es la relación entre el empoderamiento y la motivación laboral en estos servidores en las instituciones estatales del valle Jequetepeque, 2024? Este estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8, que busca fomentar el crecimiento económico y el pleno empleo, respetando el capital humano. El objetivo principal es identificar la relación entre el empoderamiento y la motivación laboral de los servidores públicos en estas instituciones, basado en una muestra de 56 participantes encuestados mediante herramientas de recolección de datos. La metodología empleada es empírica y básica, utilizando un diseño no experimental que se enfoca en las dos variables. Los resultados muestran una relación significativa y directa entre ambas, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.374, lo que sugiere una conexión fuerte. En conclusión, a medida que el empoderamiento aumenta, también se incrementa el nivel de motivación laboral, lo que tiene un efecto positivo en su desempeño y en la efectividad del servicio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).