Marketing digital de la empresa Cenfolog y el posicionamiento de marca en sus consumidores en Lima, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el marketing digital de la empresa Cenfolog y el posicionamiento de marca en sus consumidores en Lima, 2023. Para esto se elaboró diversas piezas graficas las cuales fueron distribuidas mediante redes sociales que en con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Redes sociales Marketing de contenidos Posicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el marketing digital de la empresa Cenfolog y el posicionamiento de marca en sus consumidores en Lima, 2023. Para esto se elaboró diversas piezas graficas las cuales fueron distribuidas mediante redes sociales que en conjunto a una encuesta online como instrumento de medición se logró determinar las respuestas de los consumidores. Para el desarrollo de este proyecto se trabajó con las variables: marketing digital y posicionamiento de marca. Respecto al tipo de estudio empleado este fue no experimental de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño esta investigación fue transversal de carácter correlacional. Temiendo como población a clientes de la empresa Centro de Formación Logística, cuya muestra estuvo compuesta por 92 usuarios, a quienes se les aplico un cuestionario online de 13 preguntas a través de un formulario de Google. Los datos recolectados fueron analizados mediante el programa IBM SPSS 25, permitiéndonos afirmar que existe una correlación positiva con un valor de p=0.000 entre las variables, por consiguiente, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación afirmando que existe una correlación positiva entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).