Modelo de monitoreo y acompañamiento como estrategia, para fortalecer las competencias pedagógicas docentes, en una institución educativa, Posope alto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias de monitoreo y acompañamiento, para fortalecer las competencias pedagógicas docentes en una Institución Educativa de Posope Alto, para ello se trabajó una investigación con un diseño propositivo, con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Quintana, Lila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132917
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acompañamiento pedagógico
Competencias pedagógicas
Modelo de monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias de monitoreo y acompañamiento, para fortalecer las competencias pedagógicas docentes en una Institución Educativa de Posope Alto, para ello se trabajó una investigación con un diseño propositivo, con una población de 23 docentes a quienes se aplicó un cuestionario de competencias pedagógicas teniendo como resultado que la mayoría de los evaluados se encuentran en el nivel regular, indicando con esto la existencia de una problemática en la variable dependiente; siendo la tendencia del estudio cumplir con el objetivo trazado, porque los resultados señalan que las dimensiones de la variable competencias pedagógicas no se están desarrollando de manera adecuada, para lo cual se deben implementar medidas correctivas y de mejora continuas mediante un modelo de estrategias de monitoreo y acompañamiento, para fortalecer las competencias pedagógicas docentes definiéndolo como proceso sistemático que comprende los ámbitos interpersonales, pedagógico-didáctico, desarrollo profesional y vínculo con la comunidad; teniendo como principios de construcción de aprendizajes, comunicación y acompañamiento, significatividad, organización, integralidad y evaluación de los aprendizajes, la que fue validada por criterio de juicio de expertos de cinco profesionales en la temática establecida quienes dieron su conformidad en la aplicabilidad de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).