Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática

Descripción del Articulo

De acuerdo a la importancia de evaluar los aspectos más relevantes de la aplicación de materiales reductores en la reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados, se realizó el estudio sistemático donde se aplicó como metodología de estudio un tipo de investigación aplicada, realizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Laura, Merica, Mendoza Justo, Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo
Contaminación de suelos
Suelos - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_a828cb96f616b47197fb5c0cff00ce6d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88135
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
title Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
spellingShingle Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
Mamani Laura, Merica
Cromo
Contaminación de suelos
Suelos - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
title_full Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
title_fullStr Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
title_full_unstemmed Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
title_sort Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemática
author Mamani Laura, Merica
author_facet Mamani Laura, Merica
Mendoza Justo, Jordy
author_role author
author2 Mendoza Justo, Jordy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Alván, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Laura, Merica
Mendoza Justo, Jordy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cromo
Contaminación de suelos
Suelos - Aspectos ambientales
topic Cromo
Contaminación de suelos
Suelos - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description De acuerdo a la importancia de evaluar los aspectos más relevantes de la aplicación de materiales reductores en la reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados, se realizó el estudio sistemático donde se aplicó como metodología de estudio un tipo de investigación aplicada, realizando mediante el uso de la técnica de análisis documental la búsqueda y recolección de datos recopilando 77 estudios de los cuales pasaron por un proceso de selección y exclusión quedando únicamente 25artículos usados para el estudio; de los cuales se tiene lo siguiente: Los materiales más usados como reductores son los reductores con Fe, seguido de las enmiendas orgánicas y los compuestos a base de S; ello debido a que los reductores con hierro son los más empleados por su fuerte capacidad reductora, su alta actividad de reacción y su excelente rendimiento de adsorción. Los mecanismos de remediación son 3, la reducción abiótica del Cr(VI) a Cr(III) al proporcionar una fuente de electrones donantes, la reducción biótica de los microorganismos estimulada por el sustrato de carbono y, por último, la disminución del valor del potencial redox del suelo que induce la reducción del Cr(VI). La eficiencia de aplicación presenta una eficiencia de reducción mayor al 90% en su mayoría; y los materiales reductores con materia orgánica, aunque presentan resultados prometedores requieren de un mayor tiempo de empleo y la reducción por aplicación de materiales con S o Fe presentan mayores porcentajes de reducción del Cr (VI) en 90% y en un menor tiempo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T17:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T17:30:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88135
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/1/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/2/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/3/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/5/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/4/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/6/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3740ade62b5bbe2cc1870a2b8723ffb
e449fda0dc41c052689544760b880ea4
747ccbbc657ee4cd7c56867c8c22623e
d154940ab34c60ea3c56ab7c64ec378f
e8451309bcce703009e633eaa4c76624
e8451309bcce703009e633eaa4c76624
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921620063354880
spelling Ugarte Alván, Carlos AlfredoMamani Laura, MericaMendoza Justo, Jordy2022-05-10T17:30:01Z2022-05-10T17:30:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88135De acuerdo a la importancia de evaluar los aspectos más relevantes de la aplicación de materiales reductores en la reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados, se realizó el estudio sistemático donde se aplicó como metodología de estudio un tipo de investigación aplicada, realizando mediante el uso de la técnica de análisis documental la búsqueda y recolección de datos recopilando 77 estudios de los cuales pasaron por un proceso de selección y exclusión quedando únicamente 25artículos usados para el estudio; de los cuales se tiene lo siguiente: Los materiales más usados como reductores son los reductores con Fe, seguido de las enmiendas orgánicas y los compuestos a base de S; ello debido a que los reductores con hierro son los más empleados por su fuerte capacidad reductora, su alta actividad de reacción y su excelente rendimiento de adsorción. Los mecanismos de remediación son 3, la reducción abiótica del Cr(VI) a Cr(III) al proporcionar una fuente de electrones donantes, la reducción biótica de los microorganismos estimulada por el sustrato de carbono y, por último, la disminución del valor del potencial redox del suelo que induce la reducción del Cr(VI). La eficiencia de aplicación presenta una eficiencia de reducción mayor al 90% en su mayoría; y los materiales reductores con materia orgánica, aunque presentan resultados prometedores requieren de un mayor tiempo de empleo y la reducción por aplicación de materiales con S o Fe presentan mayores porcentajes de reducción del Cr (VI) en 90% y en un menor tiempo.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los ResiduosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCromoContaminación de suelosSuelos - Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de cromo (VI) a cromo (III) en suelos contaminados mediante la aplicación de materiales reductores: revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental10473562https://orcid.org/0000-0001-6017-11927232072170260227521066Reyna Mandujano, Samuel CarlosHonores Balcazar, César FranciscoUgarte Alván, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdfMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdfapplication/pdf1813094https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/1/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdfc3740ade62b5bbe2cc1870a2b8723ffbMD51Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdfMamani_LM-Mendoza_JJ.pdfapplication/pdf1811232https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/2/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdfe449fda0dc41c052689544760b880ea4MD52TEXTMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.txtMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain91541https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/3/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.txt747ccbbc657ee4cd7c56867c8c22623eMD53Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.txtMamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.txtExtracted texttext/plain96477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/5/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.txtd154940ab34c60ea3c56ab7c64ec378fMD55THUMBNAILMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.jpgMamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/4/Mamani_LM-Mendoza_JJ-SD.pdf.jpge8451309bcce703009e633eaa4c76624MD54Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.jpgMamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88135/6/Mamani_LM-Mendoza_JJ.pdf.jpge8451309bcce703009e633eaa4c76624MD5620.500.12692/88135oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/881352023-02-28 22:04:33.798Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).