Aplicación de enmiendas orgánicas en la disponibilidad de cromo en un suelo contaminado de Orcotuna, Concepción, Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el año 2016, con los objetivos de determinar en qué medida dos enmiendas orgánicas, el estiércol de lombriz y el compost hacen variar la disponibilidad de Cromo y el crecimiento del cultivo de maíz en un suelo contaminado de Orcotuna, provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabache Leyton, Andrés Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo
Contaminación de suelo
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el año 2016, con los objetivos de determinar en qué medida dos enmiendas orgánicas, el estiércol de lombriz y el compost hacen variar la disponibilidad de Cromo y el crecimiento del cultivo de maíz en un suelo contaminado de Orcotuna, provincia de Concepción, región Junín. Se utilizó un diseño experimental Completamente Aleatorizado con 7 tratamientos, utilizando 2 fuentes de enmiendas orgánicas cada una en 3 dosis más un tratamiento adicional, utilizando una muestra de la capa arable de suelo agrícola. Los resultados mostraron que la aplicación de enmiendas orgánicas, aplicados en dosis de 5%, 10% y 15%, disminuyeron la disponibilidad de Cromo en 10.563%. El suelo tuvo inicialmente 68.79 mg Cr/kg de suelo, disminuyendo su contenido, después de la aplicación de tratamientos, a valores entre 25.537 mg Cr/kg a 26.923 mg Cr/kg, debajo del Límite Máximo Permisible (LMP) del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de suelos de Canadá (64 mg Cr/kg). El suelo sin enmienda orgánica (testigo) tuvo 29.310 mg Cr/kg de suelo. Se incrementó el contenido de Cromo, así como la materia seca y altura, de la parte aérea de maíz, debido a la aplicación de enmiendas orgánicas al suelo, y se encontró correlación y regresión significativa entre la disponibilidad de cromo en el suelo y las fuentes y dosis de enmiendas orgánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).