Efecto de la aplicación de estiércol de lombriz en la disponibilidad de arsénico y cromo, en un cultivo de maíz del distrito de Orcotuna, Concepción - 2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de estiércol de lombriz en la disponibilidad de cromo y arsénico en el cultivo de maíz de la variedad amiláceo (Zea mays L.) INIA-606 “Choclero Prolífico” en suelos agrícolas del distrito de Orcotuna, se realizó un estudio de intervención con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Carrión, Manuel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de estiércol de lombriz en la disponibilidad de cromo y arsénico en el cultivo de maíz de la variedad amiláceo (Zea mays L.) INIA-606 “Choclero Prolífico” en suelos agrícolas del distrito de Orcotuna, se realizó un estudio de intervención con un diseño completamente al azar (DCA); en bolsas de plástico, distribuido en 3 bloques, con 5 tratamientos, haciendo un total de 15 unidades experimentales; en cada bolsa de plástico, se colocó 2 kg de sustrato (suelo + % de estiércol de lombriz), el porcentaje de estiércol de lombriz fue de 5%, 10%, 15% y 20% más un testigo, se dejó que las plantas se desarrollen por un periodo de 62 días y luego se analizó la presencia de, cromo y arsénico en la parte aérea de las plantas de maíz; se encontró que la aplicación de estiércol de lombriz reduce la disponibilidad de cromo en la parte aérea de la planta del maíz y aumenta la disponibilidad del arsénico en las partes aéreas evaluadas en suelos agrícolas con presencia de metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).