Ambiente digital y la satisfacción académica de los estudiantes en una universidad pública de Lima, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre los ambientes digitales de aprendizaje y la satisfacción académica de los estudiantes universitarios en el contexto actual, caracterizado por la adopción forzada de modalidades virtuales debido a diversos factores sociales, sani...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma digital educación superior tecnología aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre los ambientes digitales de aprendizaje y la satisfacción académica de los estudiantes universitarios en el contexto actual, caracterizado por la adopción forzada de modalidades virtuales debido a diversos factores sociales, sanitarios y tecnológicos. A través de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y método descriptivo, se recopilaron datos de una muestra de 62 estudiantes universitarios. Se utilizaron los coeficientes de correlación de Spearman y Pearson para determinar la relación entre variables. Los resultados evidencian una correlación positiva y significativa entre los ambientes digitales y la satisfacción académica (ρ = 0.483, p < 0.000), calidad de la conectividad y la satisfacción académica (ρ = 0.452, p < 0.000), así como entre el uso de herramientas digitales y la satisfacción académica (r = 0.375, p = 0.003). Estas correlaciones indican que, a mayor acceso tecnológico y dominio de herramientas digitales, mayor es la satisfacción de los estudiantes. La discusión se sustenta en investigaciones previas a nivel nacional e internacional que confirman que factores como la herramienta digital, la accesibilidad, la interacción con los contenidos, y la autoeficacia en entornos virtuales influyen directamente en la percepción académica positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).