Aplicación de plástico reciclado para mejorar la funcionalidad del pavimento flexible de la Vía auxiliar - Av. Universitaria Asociación Apavic –Carabayllo – Lima – 2019

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como objetivo principal Determinar en qué medida la aplicación de plástico reciclado mejorara la funcionalidad del pavimento flexible en la vía auxiliar- av. Universitaria asociación Apavic-Carabayllo-Lima-2019, en la que se realizaran analices de la mezcla y su desempeño en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Ariza, Oscar Amed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Pavimentos - Resistencia
Plástico reciclado
Pavimentos - Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente tesis tiene como objetivo principal Determinar en qué medida la aplicación de plástico reciclado mejorara la funcionalidad del pavimento flexible en la vía auxiliar- av. Universitaria asociación Apavic-Carabayllo-Lima-2019, en la que se realizaran analices de la mezcla y su desempeño en la vida útil del pavimento flexible. Para esto se hicieron las pruebas establecidas por normas nacionales e internacionales que parametran los índices de durabilidad y resistencia del pavimento flexible, siguiendo a detalle los detalles de diseño que exigen rigurosamente estas guías y manuales. La incorporación de plástico reciclado propone encontrar un punto de optimo, que permita en principio la mejora del pavimento flexible y que a su vez se reduzca los gastos de materiales y de manteamiento en las vías pavimentadas con este material mejorado. En base a los antecedentes se demostró que la efectividad de este material es rentable hasta cierto punto, pasado esto tiende a tener algunos problemas de resistencia y elasticidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).