Evaluación de mezcla asfáltica con aplicación de plástico reciclado para los pavimentos flexibles en San Juan de Miraflores, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Evaluación de mezcla asfáltica con aplicación de plástico reciclado para los pavimentos flexibles en San Juan de Miraflores, Lima 2019” tuvo por objetivo general determinar la influencia de la aplicación de plástico reciclado en la mezcla asfáltica para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción Pavimentos de asfalto - Materiales Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Evaluación de mezcla asfáltica con aplicación de plástico reciclado para los pavimentos flexibles en San Juan de Miraflores, Lima 2019” tuvo por objetivo general determinar la influencia de la aplicación de plástico reciclado en la mezcla asfáltica para los pavimentos flexibles, Lima 2019, contribuyendo con una sociedad más sostenible. EL presente informe de investigación corresponde a un diseño no experimental-transversal de tipo aplicada y de nivel correlacional-causal, analizando la influencia de una variable en la otra sin modificar las variables y aplicando la técnica de Rev. Documental. De la matriz de Categorización, se obtuvo los resultados y se determinó que las dosificaciones de plástico reciclado sustituyendo a un porcentaje del agregado tiende a mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica en un rango de dosificación de 1 a 3% en comparación con una mezcla asfáltica convencional, contribuyendo al diseño de mezclas asfáltica, cumpliendo los parámetros de diseño descritos en el MTC ensayo Marshall E 504. Se llegó a la conclusión que la dosificación optima de plástico reciclado oscila en el rango de 1 a 3% y esta variación corresponde a factores externos como el tamaño del plástico reciclado a agregarse, el tipo de cemento asfaltico y las impurezas que pueda presentar el plástico reciclado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).