La incorporación de la justicia militar policial a la estructura orgánica del Poder Judicial
Descripción del Articulo
En la presente investigación de tipo cualitativo no - experimental. La muestra fue organizada a lo largo de julio de 2013 donde el procesamiento se centró en efectivos policiales, miembros de las Fuerzas Armadas, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, profesionales del derecho y magistrados es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122516 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Función jurisdiccional Justicia militar policial Estructura orgánica del poder judicial Principios constitucionales de la función jurisdiccional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación de tipo cualitativo no - experimental. La muestra fue organizada a lo largo de julio de 2013 donde el procesamiento se centró en efectivos policiales, miembros de las Fuerzas Armadas, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, profesionales del derecho y magistrados especializados en materia Constitucional y Penal Militar, que sirven como base para entender todo lo relativo a la función jurisdiccional y su excepción la militar policial. Además, analizamos cinco sentencias del Tribunal Constitucional de las cuales cuatro buscando constitucionalizar la justicia militar policial, evidenciaban claramente las vulneraciones constitucionales de dicha jurisdicción excepcional por no seguir los principios constitucionales en los que se desenvuelve la Función Jurisdiccional. La otra, sin argumentos sólidos se aparta del criterio jurisprudencia! desarrollado por más de diez años en el afán de constitucionalizar forzadamente la justicia militar policial. Por otro lado también, analizamos cinco libros sobre función jurisdiccional y jurisdicción militar policial, los cuales todos sin objeción alguna, evidencian las enormes incongruencias de la justicia militar policial como jurisdicción excepcional de la función jurisdiccional. Las técnicas utilizadas para estas mediciones fueron las de Análisis Documental, Entrevista y la Encuesta. La interrogante en este presente trabajo de investigación pende en precisar si verdaderamente es un atino legislativo el establecimiento constitucional de la Justicia Militar Policial como una excepción de la función jurisdiccional que le facilita al Cuerpo Militar Policial tener sus Tribunales Militares. Se quiere lograr con la presente investigación, establecer precedente conceptual para lograr la incorporación de la jurisdicción militar policial como una dependencia 10 más del Poder Judicial, para que de esa manera exista la uniformidad de criterios al momento de la impartición de justicia. En síntesis, esta investigación quiere hacer ver que la Justicia Militar Policial desnaturaliza la función jurisdiccional y no viene a configurarse una manifestación de la misma, todo esto por la sencilla razón de su gran alejamiento de los principios constitucionales como son los de unidad, imparcialidad, exclusividad e independencia. Explicaremos finalmente nuestras posibles soluciones a las problemáticas planteadas que están direccionadas a la eliminación de los Tribunales Militares y la incorporación de la misma a la estructura orgánica del Poder Judicial, otorgándole a si dinamismo y estabilidad al momento de la impartición de justicia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).