Modelo de estrategias formativas para fortalecer el desempeño académico de los docentes de una institución educativa de Piura, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de proponer un modelo de estrategias formativas para fortalecer el desempeño académico de docentes de secundaria que atienden a estudiantes con NEE en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Piura (Perú). Se realizó desde el enfoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133615 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias formativas Desempeño docente Inclusión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de proponer un modelo de estrategias formativas para fortalecer el desempeño académico de docentes de secundaria que atienden a estudiantes con NEE en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Piura (Perú). Se realizó desde el enfoque cuantitativo, tipo de básica y diseño transversal descriptivo propositivo. En primer lugar, se realizó un diagnóstico con la participación de 34 docentes, quienes, a través de un cuestionario, reconocieron que su desempeño académico con estudiantes de NEE es entre aceptable (40,0%) y deficiente (32,0%), predominando el nivel deficiente en la dimensión desarrollo didáctico (52,0%). En segundo lugar, se exploró bases de datos y repositorios para fundamentar las estrategias formativas y el desempeño académico docente desde el marco de la educación inclusiva de la UNESCO y del Ministerio de Educación de Perú; así como desde los planteamientos de Ainscow (2001), Meneses (2007), González y Blanco (2015), Veloquio (2016), Sevilla et al. (2018); Fonseca (2020) y otros. En tercer lugar, se diseña el modelo, considerando estrategias basadas en eventos de capacitación, en iniciativas institucionales y en acciones autoformativas. Se concluyó que un modelo de estrategias formativas, fortalece el desempeño académico de los docentes que atienden a estudiantes con NEE en la institución educativa investigada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).