La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica la labor pública del periodista, en cuanto a la difusión de la información colectiva, que deben ser corroborados bajo la veracidad de los hechos, ello no se viene cumpliendo, pues exteriorizan cierto hechos que sin haberlos cotejado debidamente con las fuentes re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Taype, Sandra Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117054
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inhabilitación
Difamación agravada
Comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_a61bc388be92c548c181c82e88b78a6c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117054
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
title La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
spellingShingle La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
Arrieta Taype, Sandra Lourdes
Inhabilitación
Difamación agravada
Comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
title_full La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
title_fullStr La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
title_full_unstemmed La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
title_sort La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social
author Arrieta Taype, Sandra Lourdes
author_facet Arrieta Taype, Sandra Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarhua Ortiz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrieta Taype, Sandra Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inhabilitación
Difamación agravada
Comunicación social
topic Inhabilitación
Difamación agravada
Comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación identifica la labor pública del periodista, en cuanto a la difusión de la información colectiva, que deben ser corroborados bajo la veracidad de los hechos, ello no se viene cumpliendo, pues exteriorizan cierto hechos que sin haberlos cotejado debidamente con las fuentes respectivas, lanzan juicio de valor que en oportunidades colindan con la atribución de hechos delictivos. Es por ello que el tema de investigación, es de tipo descriptivo, donde busca especificar las características y propiedades de la difamación agravada por parte de los periodistas, donde se realiza el análisis de la participación de los especialistas en derecho penal, habiendo tenido como resultado, porcentaje de logro alcanzado por la cantidad, secuencias y pertinencias jurídica de cometarios que dan soporte al tema de investigación. A manera de conclusión, la determinación de la pena de inhabilitación para los periodistas, es necesaria, no solo por la insuficiencia de la pena privativa de libertad, sino también, como esperanza del agraviado por vulneración del derecho al honor.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T19:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T19:45:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/117054
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/117054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/1/Arrieta_TSL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/2/Arrieta_TSL%201.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/4/Arrieta_TSL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/6/Arrieta_TSL%201.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/5/Arrieta_TSL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/7/Arrieta_TSL%201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 31be4e74e87200565505869c8e29c9bb
eb814534d7f65e2f80bf50a5726f8ce3
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
61d789ae97eeba328c95ce7537495fb4
f516ffe854664870b1e7b1fab630dd2d
0602d6c6f26209ecd38e60ddcb9aacee
0602d6c6f26209ecd38e60ddcb9aacee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921131785551872
spelling Huarhua Ortiz, José LuisArrieta Taype, Sandra Lourdes2023-06-27T19:45:36Z2023-06-27T19:45:36Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117054La presente investigación identifica la labor pública del periodista, en cuanto a la difusión de la información colectiva, que deben ser corroborados bajo la veracidad de los hechos, ello no se viene cumpliendo, pues exteriorizan cierto hechos que sin haberlos cotejado debidamente con las fuentes respectivas, lanzan juicio de valor que en oportunidades colindan con la atribución de hechos delictivos. Es por ello que el tema de investigación, es de tipo descriptivo, donde busca especificar las características y propiedades de la difamación agravada por parte de los periodistas, donde se realiza el análisis de la participación de los especialistas en derecho penal, habiendo tenido como resultado, porcentaje de logro alcanzado por la cantidad, secuencias y pertinencias jurídica de cometarios que dan soporte al tema de investigación. A manera de conclusión, la determinación de la pena de inhabilitación para los periodistas, es necesaria, no solo por la insuficiencia de la pena privativa de libertad, sino también, como esperanza del agraviado por vulneración del derecho al honor.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos PolíticosDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInhabilitaciónDifamación agravadaComunicación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada46011112421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArrieta_TSL-SD.pdfArrieta_TSL-SD.pdfapplication/pdf535734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/1/Arrieta_TSL-SD.pdf31be4e74e87200565505869c8e29c9bbMD51Arrieta_TSL 1.pdfArrieta_TSL 1.pdfapplication/pdf798706https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/2/Arrieta_TSL%201.pdfeb814534d7f65e2f80bf50a5726f8ce3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTArrieta_TSL-SD.pdf.txtArrieta_TSL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6457https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/4/Arrieta_TSL-SD.pdf.txt61d789ae97eeba328c95ce7537495fb4MD54Arrieta_TSL 1.pdf.txtArrieta_TSL 1.pdf.txtExtracted texttext/plain103018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/6/Arrieta_TSL%201.pdf.txtf516ffe854664870b1e7b1fab630dd2dMD56THUMBNAILArrieta_TSL-SD.pdf.jpgArrieta_TSL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/5/Arrieta_TSL-SD.pdf.jpg0602d6c6f26209ecd38e60ddcb9aaceeMD55Arrieta_TSL 1.pdf.jpgArrieta_TSL 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117054/7/Arrieta_TSL%201.pdf.jpg0602d6c6f26209ecd38e60ddcb9aaceeMD5720.500.12692/117054oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170542023-06-27 22:32:01.35Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).