La determinación de la pena de inhabilitación a los periodistas profesionales del delito de difamación agravada a través de los medios de comunicación social

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica la labor pública del periodista, en cuanto a la difusión de la información colectiva, que deben ser corroborados bajo la veracidad de los hechos, ello no se viene cumpliendo, pues exteriorizan cierto hechos que sin haberlos cotejado debidamente con las fuentes re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Taype, Sandra Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117054
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inhabilitación
Difamación agravada
Comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación identifica la labor pública del periodista, en cuanto a la difusión de la información colectiva, que deben ser corroborados bajo la veracidad de los hechos, ello no se viene cumpliendo, pues exteriorizan cierto hechos que sin haberlos cotejado debidamente con las fuentes respectivas, lanzan juicio de valor que en oportunidades colindan con la atribución de hechos delictivos. Es por ello que el tema de investigación, es de tipo descriptivo, donde busca especificar las características y propiedades de la difamación agravada por parte de los periodistas, donde se realiza el análisis de la participación de los especialistas en derecho penal, habiendo tenido como resultado, porcentaje de logro alcanzado por la cantidad, secuencias y pertinencias jurídica de cometarios que dan soporte al tema de investigación. A manera de conclusión, la determinación de la pena de inhabilitación para los periodistas, es necesaria, no solo por la insuficiencia de la pena privativa de libertad, sino también, como esperanza del agraviado por vulneración del derecho al honor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).