Uso de inteligencia artificial y sus implicancias en los derechos laborales de los trabajadores administrativos de entidades públicas, Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
ResumenEsta investigación se adaptó al ODS número 8 y tuvo como objetivo general, analizar las implicancias del uso de la inteligencia artificial en el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores administrativos de entidades públicas, Trujillo – 2024. Su metodología se elaboró bajo un en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Derecho laboral Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | ResumenEsta investigación se adaptó al ODS número 8 y tuvo como objetivo general, analizar las implicancias del uso de la inteligencia artificial en el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores administrativos de entidades públicas, Trujillo – 2024. Su metodología se elaboró bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica y diseño de la teoría fundamentada. Para abordar las categorías presentadas, se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental, mediante las cuales se logró obtener como resultado general, que el uso de inteligencia artificial en el ejercicio de los derechos laborales puede originar implicancias desfavorables para los trabajadores administrativos del sector público, a causa de la destreza que dichos sistemas tienen para ejecutar tareas que normalmente exigen intervención humana. En ese sentido, se concluyó que las implicancias desfavorables, pueden consistir en el probable reemplazo de trabajadores por sistemas de IA, lo que perjudica la estabilidad laboral. Además, se detectó la transgresión del derecho a la privacidad, generada por sistemas de supervisión fundamentados en IA, y el perjuicio del derecho a la igualdad y no discriminación, provocado por sistemas de IA que parten de decisiones automatizadas sobre remuneraciones, ascensos o despidos, influenciadas por datos sesgados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).