Paridad de los métodos PCI y VIZIR para determinar fallas en un pavimento flexible – avenida Marañón, Los Olivos 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo analizar el índice de servicio de pavimentos flexibles en la Avenida Marañón, distrito de Los Olivos, Lima, 2023, utilizando métodos de evaluación de superficies para el análisis y diseño estructural. Dado el crítico estado de las vías de la zona, se evaluaron las fal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Asfalto Diseño Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo analizar el índice de servicio de pavimentos flexibles en la Avenida Marañón, distrito de Los Olivos, Lima, 2023, utilizando métodos de evaluación de superficies para el análisis y diseño estructural. Dado el crítico estado de las vías de la zona, se evaluaron las fallas del pavimento para determinar su nivel de deterioro. Se aplicaron pruebas basadas en las metodologías PCI, VIZIR y AASHTO 93, recolectando datos para identificar el estado actual del pavimento y definir variables según normas y marcos teóricos. La investigación utilizó un enfoque aplicado y un diseño experimental transversal, con técnicas específicas para evaluar el estado de la superficie del pavimento. El método VIZIR destacó por su facilidad de aplicación frente a la complejidad del PCI, mientras que AASHTO 93 permitió determinar espesores para la capa asfáltica (13 cm), base (27 cm) y subbase (30 cm). Se concluyó que los métodos evaluados son efectivos para determinar el estado de conservación del pavimento y su diseño estructural, destacando la importancia de excluir fallas tipo B en VIZIR. Se recomienda utilizar PCI y AASHTO 93 para planificar el mantenimiento vial y extender la vida útil de la infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).