Tecnologías visuales para evaluar la condición del pavimento con métodos PCI-VIZIR, en la Av. San Juan, San Luis 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo general a determinar la condición del pavimento empleando los métodos PCI -VIZIR y las tecnologías visuales, en la Av. San Juan del distrito San Luis,2022. En cuanto a su metodología, se consideró una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción Pavimentos de asfalto - Materiales Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general a determinar la condición del pavimento empleando los métodos PCI -VIZIR y las tecnologías visuales, en la Av. San Juan del distrito San Luis,2022. En cuanto a su metodología, se consideró una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental, como población se consideró a las carpetas asfálticas de los pavimentos existentes en el distrito de San Luis, como muestra de estudio se tomó toda la longitud de 19,800 metros cuadrados de la Av. San Juan, bajo un tipo de muestreo no probabilístico. Obtuvo como principales resultados, que en el cálculo de las fallas y sus niveles de severidad mediante el empleo de la metodología PCI sin tecnología visual, alcanzó el 100% de las fallas evaluadas que representa el 48.55 de su índice de durabilidad clasificado como Regular para PCI y 2.54 de índice de durabilidad clasificado como Regular para VIZIR. A diferencia, de los resultados obtenidos con tecnología visual Drone Mavic 2 pro, las fallas evaluadas que representa el 71.32%, su índice de durabilidad clasificado como Regular mediante la metodología PCI y con VIZIR con la consideración se, se logró obtener un valor de 2.20 de índice de durabilidad clasificado como Bueno para VIZIR. Finalmente, se concluyó que, el empleo de la tecnología visual facilita el trabajo, no se llega a obtener información con la exactitud necesaria para garantizar un buen resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).