Evaluación del nivel de implementación de política educativa Jornada Escolar Completa en instituciones educativas del departamento de Tumbes, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la implementación de la política educativa de la Jornada Escolar Completa (JEC) en las instituciones educativas de Tumbes, buscando garantizar una educación inclusiva y de calidad generando oportunidades educativas sostenibles que contribuyan al O...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jornada Escolar Completa Componente pedagógico Gestión Soporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la implementación de la política educativa de la Jornada Escolar Completa (JEC) en las instituciones educativas de Tumbes, buscando garantizar una educación inclusiva y de calidad generando oportunidades educativas sostenibles que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Fue una investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo. La muestra del estudio consistió en 180 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre los componentes: pedagógico, de gestión y de soporte del modelo JEC. Los resultados indicaron que los tres componentes se encuentran "en proceso" de implementación. En el componente pedagógico, se observó mayor participación de los padres y algunas mejoras en el aprendizaje, aunque persistieron debilidades en el perfil de los docentes tutores y en el reforzamiento pedagógico. En el componente de gestión, se evidenció una falta de capacitación y asistencia técnica para los directores, así como una participación limitada del CIST en la planificación y en eventos de alfabetización digital. En el componente de soporte, se destacaron mejoras en el acompañamiento pedagógico y la integración de comunidades de aprendizaje, aunque se identificó la necesidad de mejorar el desempeño del coordinador pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).