Aplicación de la metodología lean logistic para mejorar la productividad en la empresa Grupo W&A SAC, Huaraz 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología Lean Logistic para mejorar la productividad en la empresa Grupo W&A SAC, Huaraz 2024” tuvo como objetivo mejorar la productividad de la empresa a través de la implementación de herramientas Lean contribuyendo al trabajo decente y c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Gestión Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología Lean Logistic para mejorar la productividad en la empresa Grupo W&A SAC, Huaraz 2024” tuvo como objetivo mejorar la productividad de la empresa a través de la implementación de herramientas Lean contribuyendo al trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y a la industria, innovación e infraestructura (ODS 9). El estudio fue de tipo aplicado, con un diseño preexperimental, un enfoque cuantitativo y utilizó como técnicas de recolección de datos la revisión documental y la observación directa. La muestra se centró en los procesos operativos de la empresa entre enero y abril del año 2024. Se aplicaron herramientas como las 5S y la gestión visual con tarjetas Kanban, logrando reorganizar el almacén, reducir las rupturas de stock y mejorar la gestión de pedidos. Como resultado, la productividad se incrementó en promedio de 69.53% en 2024 a 97.40% en 2025, evidenciando un impacto positivo. Asimismo, la eficacia y eficiencia superaron el 90% y 98% respectivamente en todos los meses posteriores a la intervención. A nivel económico, el proyecto fue viable, alcanzando un VAN de S/. 14,369, una TIR superior al 1.67% mensual y un IR de 2.75, demostrando la rentabilidad de la propuesta de mejora implementada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).