Atención al cliente y calidad de servicio en farmacia oncológica en un hospital policial de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad establecer la relación que existe entre la atención al cliente y la calidad de servicio en la farmacia oncológica en un hospital policial de Lima, 2022. Para ello, se implementó una metodología tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal, alc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al cliente Calidad de servicio Farmacias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad establecer la relación que existe entre la atención al cliente y la calidad de servicio en la farmacia oncológica en un hospital policial de Lima, 2022. Para ello, se implementó una metodología tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal, alcance correlacional y enfoque cuantitativa. El universo poblacional estuvo compuesta por 348 pacientes que acceden a la farmacia oncológica en los meses de marzo-abril 2022, extrayendo de este una muestra de 183 pacientes en total. Como técnica de estudio se aplicó la encuesta e instrumento 02 cuestionarios, uno por cada variable. Los resultados reflejaron que la variable atención al cliente está ubicada en el nivel medio según el 93,44% del total, seguido del 4,92% quienes estiman que se encuentra en un alto nivel. La variable calidad de servicio demostró que un 75,41% de los encuestados la percibe en el nivel medio, seguido del 22,95% quienes afirman que está en un nivel alto. Concluyendo que, existe relación positiva entre la atención al cliente y calidad de servicio, ya que el grado de correlación fue de 0,492. Los valores de Rho de Spearman establecen una correlación moderada. Además, la significancia que resultó en p=0,000 siendo p<0,005. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).