Cadena perpetua en la violación sexual y protección de la víctima menor de 18 años a 14 años, distrito Lince, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió tras la identificación de un problema que aqueja a la ciudadanía, uno de los delitos más frecuentes en américa latina, que son las violaciones sexuales a menores de edad, donde el Perú es uno de los países con más denuncias de la región, en donde la violencia sexual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena privativa de libertad Abuso sexual en menores Víctimas de abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación surgió tras la identificación de un problema que aqueja a la ciudadanía, uno de los delitos más frecuentes en américa latina, que son las violaciones sexuales a menores de edad, donde el Perú es uno de los países con más denuncias de la región, en donde la violencia sexual se ha ido incrementando y afectando el bien jurídico protegido de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, se planteó como objetivo analizar de qué manera la pena de cadena perpetua del delito de violación sexual podría ser usada para garantizar la protección de la víctima menor de edad de 18 a 14 años. En base a ello, la presente investigación tiene como base el enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de teoría fundamentada; permitiendo conseguir como hallazgos diversas fuentes de análisis documental, reforzadas con la aplicación de guías de entrevistas a expertos en la materia; lo que permitió tener como conclusión que, sí puede ser usada la pena de cadena perpetua para garantizar la protección de la víctima menor de 18 a 14 años en los delitos de violación sexual, si se modifica la edad del sujeto pasivo en el artículo 173° del código penal, hasta los 18 años. Puesto que, son experiencias traumáticas tanto para un niño y para un adolescente de 15, 16 o 17 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).